jueves, 22 de octubre de 2015

Octubre: Blaa irlandés

Foto de Make Miso Happy

Que los campos verdes y los mares de Irlanda nos acojan este mes de octubre para dar oficialmente la bienvenida a este otoño que ya no olvida y es así cómo nos adentramos hasta lo más profundo de su gastronomía para rescatar unos bollitos de miga tierna y ligeramente briochada, suave y llenos de corazón tierno con un sabor lácteo.

Originarios de Waterford City and County estos nubosos Blaa cubiertos de harina han ido ganando terreno y hoy en día se encuentran casi por todas partes de Gran Bretaña. ¡Mirad qué bonita colección de recetas tenemos! 
El Oso con Botas
Empezamos con un retorno, el del Oso con Botas, ¡nos encanta que vuelva a participar con nosotros como hace un par de años! Siguiendo las pautas de Eat Like a Girl pero con levadura fresca en su blog podréis encontrar el paso a paso - con unas fotos espectaculares - para convertirse en el rey del Blaa. ¿A qué estás esperando? 

La cocina de los inventos nos cuenta lo fácil que es elaborar estos panes pero también lo bueno que tienen ya que congelan fenomenal, ideales para tenernos en la recámara y sacarlos cualquier día en un apuro. 



Elvira, de Así se come en Granada, ha elegido seguir los pasos de la Cookipedia para hacer unos Blaa y nos desvela que son muy sencillos así que no tenéis ninguna excusa para no poneos manos a la obra. 
Cocido de Sopa
Impresionantes, como siempre, los Blaa de Yolanda de Cocido de Sopa que nos regala unas fotos preciosas de unos panes que para ella significan algo especial porque tuvo la suerte de conocerlos en un viaje por tierras irlandesas así que su receta sale de un libro que se trajo de su aventura por allí: Irish Bread: Baking for Today. ¡más auténticos imposible! 

Con Harina en mis zapatos ha empleado Cookipedia para hacer sus Blaa que no ha cubierto con harina  y en su casa han volado, sobretodo untados con mantequilla salada. 

Crujientes por fuera y tiernos y compactos por dentro, a Las cosas de Nines le han gustado los Blaas con un buen chorrito de aceite de oliva y su receta ha salido de todas las que ha visto en la web. 



Make miso happy nos confiesa que el Blaa le ha encantado y que la próxima vez preparará un gravy o un estofado para acompañarlos. Ella ha hecho la receta de Eat Like a Girl pero con menos levadura. ¡espectaculares! 

Súper esponjosos le han resultado a Taller de Azúcar que los ha comido todavía calentitos con mantequilla y jamón o también solos; ha seguido las pautas de Famette. 


El resumen de Cocinando... un abril encantado ha sido: muy rico, sencillo y resultón. Así que con eso queda todo dicho y sólo apuntar que su receta ha seguido las instrucciones de Famette. 

Espectacular también el resultado de Hoy Cocina Vivi con la receta de Eat Like a Girl gracias a la que consigue una miga suave y sedosa, ideal para untar en mantequilla en el desayuno.
Cocinando con Catman
¡Tenemos una nueva incorporación gatuna! Cocinando con Catman ya es baker oficial y con sus blaas se estrena con nosotros siguiendo la receta de Eat Like a Girl y recomendándonos preparar un sándwich cubano con estos panecillos. No es listo ni nada....

Tiernos y bien untados en mantequilla nos llegan los bollitos de Mi recetario que no podía faltar a este reto que también documenta el proceso con fotos paso a paso para que todo el mundo se atreva a repetirlo después en su casa.

La cocina de las casinas ha dado buena cuenta de sus Blaa en el desayuno, untados con mantequilla y dando la idea de diferentes mermeladas cuyas recetas podréis encontrar en su página.

A Per Sucar-Hipa le ha parecido curiosa la forma en cubo de estos bollos pero lo que le ha enamorado completamente a sido su miga suave y sedosa. ¡como para no!

En la Cocina de Caro también ha sido un éxito el Blaa y sus langostas ya le insisten en que vuelva a repetirlos así que no tardará mucho en volver a la carga.


En casa de Un Pellizco de Canela han dado buena cuenta de estos bollitos ligeramente azucarados que han sido el triunfo del desayuno y de la merienda con una masa que les ha recordado mucho a la del pan de molde.

Monie Cocina ha hecho un roscón de Blaas precioso quedándose enamorada de este tipo de panes para la cena, desde luego sólo con ver la foto entran ganas de hacerlo. 


Los blaa de La cajita de Nieveselena son crujientes por fuera y tiernos por dentro, como a ellas les gustan, 

Similares a los molletes nacionales pero con un toque lácteo le han parecido a Para estar por casa estos Blaa que recomienda prepararlos y consumirlos en las primeras 24 horas ya que es cuando mantienen su frescura. 



Antojo en tu cocina ha hecho una pequeña modificación sustituyendo la mantequilla por aceite de coco dándole un aroma y un toque muy personal al pan. 

Un señor pepito de lomo han preparado en Recetas de E-mergencia a raíz de hornear sus Blaas y cuentan que aunque están concebidos para untarse con mantequilla y mermelada el resultado así queda también de maravilla. 

La receta de Cocinando con Mellizos es una mezcla de muchas que vio por la red y el paso a paso lo podréis encontrar perfectamente detallado en fotos en su blog. 



No es la primera vez que El aroma de Idania hace un pan Blaa pero tanto le gustó la primera que no ha podido contenerse y ha vuelto a realizarlo para este reto pero siguiendo las pautas de una receta diferente, la de Recipes Food and Cooking.
La cocina de Mar confiesa que estos panecillos son ideales para la merienda o el desayuno de un día lluvioso porque te hacen sentir abrazado, suaves, suaves suaves....

Además del nombre, a Mi Abuelita Caro le ha encantado la textura y el sabor de estos Blaa que le han recordado a sus días en México cuando se peleaba por comer la miga de los panes. 

Los blaa de Olor a regalices son más densitos pero igualmente ricos, ella los ha comido en caliente con mantequilla y mermelada o después, ya fríos, con jamón y un huevo frito, ¿quién se puede resistir? 



Y esta es la recopilación de este mes que nos ha llevado a Irlanda. Gracias a todos por participar, ¡qué bonito hacer pan juntos! 

jueves, 24 de septiembre de 2015

Septiembre: Paratha.

Sweet&Sour
Más liviano y etéreo que el conocido Naan, con textura como de una nube, suavísimo e ideal para acompañar todos los guisos espaciados del sur de la India, este mes en Bake The World hemos optado por preparar Paratha. Estos panes planos que no llevan levadura se untan en ghee - mantequilla clarificada india - para darle un efecto hojaldrado que le otorga la esponjosidad propia al cocinarlo.

Hay varias opciones para consumirlo y, aunque a veces se toma solo, muchas oras se rellena con vegetales como coliflor, cebolla, patata o el queso paneer típico de allí. Las versiones y las recetas son variadas según masa y relleno así que vamos con un recopilatorio de lo más completo para que tengáis de dónde elegir. Una vez más, gracias a todos los participantes de este mes y a todos los que nos leéis; sin vosotros esto no sería posible.

Sweet&Sour
Nuestra Virgina de Sweet&Sour nos deleita como siempre con una receta perfecta y unas fotos absolutamente preciosas. Su Kerala Paratha (preparado con la receta de Bhawna's Kitchen con ghee) triunfó en casa porque decían que sabía a croissant. ¡Una delicia!
El blog de Clara
En mi caso, en El Blog de Clara, también he optado por la receta sencilla de Bhawna's Kitchen porque está muy bien explicada y resulta fácil de hacer pero le he incorporado algunos rellenos. Una paratha la he rellenado de queso y la otra le he puesto toppings con queso, cebolla crujiente, cebollino chino y un poco de zanahoria. ¡buenísimo!


Con harina en mis zapatos
Con Harina en mis Zapatos nos mandó sus Parathas justo antes de irse de vacaciones (¡los suertudos de septiembre!) y nos confiesa que es un pan que prepara bastante a menudo. Su receta es el resultado de mezclas y pruebas hasta dar con la que les gusta a casa y su relleno es de berenjena y queso. 
Cocido de Sopa
A la segunda consiguió Yolanda de Cocido de Sopa dar con su Paratha ideal ya que la primera no les convenció ni por el sabor ni por la textura. Ésta, sin embargo, admiten que es adictiva, sobretodo cuando sale calentito de la sartén y empiezan a dar jirones de él. Aceite de oliva en lugar de mantequilla aunque su inspiración fue de Veg Recipes Of India donde las ideas son una maravilla. 

En la cocina de Caro
En la Cocina de Caro optaron por la receta de Manjulas porque la cantidad era bastante justita, aunque luego rápidamente se arrepintieron al comérselas tan rápido. Probaron la versión simple aunque ya nos dicen que la próxima caerá la de patata. 

No sin mi taper
La paratha simple de No sin mi taper les  ha servido para acompañar la comida y su textura hojaldrada les ha resultado deliciosa. 

Cocinando un abril encantado
Cocinando un abril encantado ha descubierto este pan gracias a Bake The World, las ha preparado rellenas de patata y han triunfado como la coca cola. 
Mi abuelita Caro
A Mi abuelita Caro las parathas le han recordado a las tortillas mexicanas y para su receta se ha basado principalmente en dos, la de Indiaphile y la de Manjula's kitchen aunque ha usado harina de garbanzo. 
Amapola el mundo en un plato
Ángela, de Amapola el mundo en un plato, acompaña sus panes con un poco de raita de remolacha y su receta ha añadido un poco de harina integral y les ha dado forma triangular ya que le ha resultado más sencillo. 

La cocina de Mar
Utilizando leche y aceite de girasol en lugar de ghee, La cocina de Mar ha conseguido unos parathas que denomina "fantásticos" gracias a una mezcla de ideas encontradas en la web pero sobretodo guiándose por vídeos de youtube. 

Entrando en un terreno nuevo, Así se come en Granada se ha atrevido a hacer el pan sin gluten y confiesa que está espectacular, ha sido el pan sin gluten que más le ha gustado. Así que celíacos e intolerantes, ¡qué buena información os han dado! 

Migas en la mesa
Migas en la mesa ha hecho la versión sencilla de las parathas, la aloo y la cheese, y en su blog acompaña las fotos con el paso a paso de los dos formatos. ¡Deliciosas! 

El aroma de Idania
Usando las pistas de Indiaphile por su sencillez y autenticidad, El Aroma de Idania nos presenta sus parathas, las que describe como riquísimas.

Cocinando con mellizos
Silvia de Cocinando con Mellizos afirma que lo mejor es el olor a croissant a la plancha que se queda en la casa después de cocinar las parathas. Las que les han sobrado, las ha congelado enrolladas, ¡qué buen desayuno ir sacándolas cada día!
La cajita de Nieveselena
Según La Cajita de Nieveselena este pan tiene mucha mano que meter en todas susa fases por lo que les ha fascinado.
Cozinhar sem lactose
Cozinhar sem lactose también ha optado por una versión sin gluten inspirada en Tarladal para confeccionar estos pararas con un tono amarillento.
La cocina de los inventos
Recién llegada de sus vacaciones de septiembre se incorpora La cocina de los Inventos con unas parathas rellenas de cebolleta roja y patata con un toque picante de las que alaba la comodidad de cocerlas en sartén sin tener que encender el horno.

José A. (Mi Recetario) llega con el pan calentito debajo del brazo, hecho a partir de una receta con parte de harina integral de centeno y con ghee auténtico elaborado por él mismo que le ha dado al pan un hojaldrado especial.

Deliriando en la cocina
En casa de Deliriando en la cocina ha encantado este pan por estar lleno de aromas y aunque en esta ocasión lo han hecho plano afirman que probarán a rellenarlo en el futuro porque va a ser un invitado más de la mesa a partir de ahora.
Para estar por casa
Para estar por casa ha hecho dos versiones de su Aloo Paratha, una con harina integral y otra con harina común refinada, que ha acompañado con pollo al curry para ya transportarse a la India definitivamente.


Rellena de patata y muchas especias, también con su toque picante, es la paratha de Antojo en tu cocina que califica el resultado de ¡inmejorable!
Insta-cook
PIcante y deliciosa, rellena de patata y cilantro y acompañada de un delicioso curry de calabaza, así es la paratha de Insta-cook que considera que ha sido un plato ideal para darle la bienvenida al otoño.

Make miso happy
Dice Make Miso Happy que este pan es uno de los panes en sartén más ricos que ha probado. Le ha gustado mucho la textura hojaldrada y los trocitos crujientes que quedan por algunas zonas. Ella además ha preparado ghee siguiendo las pautas de Manjula's Kitchen.
Cuina amb noe
Cuina amb Noe nos trae un Aloo Paratha de patata, explicándonos su historia y detallando perfectamente el paso a paso para que todo el mundo se entere bien de cómo hacerlos.


La Cocina de las Casinas también nos acompaña este mes con su versión de la paratha, aconsejándonos que la acompañemos con un guiso de cordero al curry o de pollo tikka masala (atentos, porque en su blog también da la receta).

Straja
Straja vuelve a participar con nosotros gracias a unas parathas rellenas de puré de patatas con comino que, según ella, les da un sabor y una consistencia especial aunque la próxima vez las rellenará con un poco menos de cantidad.

Y esta es la recopilación de septiembre con un pie en la India. Hemos disfrutado, no nos hemos torrado encendiendo el horno y hemos comido un pan de categoría. Gracias a todos por formar parte de esta "familia" y nos vemos el mes que viene con una nueva propuesta. ¡No dejéis de hornear!