domingo, 27 de enero de 2013

Propuesta de Febrero


Un mes más, tenemos la alegría de anunciar que ya está disponible la nueva propuesta de Bake The World. Ya la tenéis esperando en vuestras bandejas de entrada. Si todavía no habéis pedido información y queréis apuntaros con nosotros a este viaje panarra por el mundo, escribidnos a bakingtheworld@gmail.com y os mandaremos toda la info.

¡Buen paneo a todos!

domingo, 20 de enero de 2013

Enero: Lavash

Aquí estamos de nuevo Worldbakers, tras las largas Fiestas Navideñas. Por cierto ¿Han sido buenos los Reyes Magos con todas vosotr@s? Seguro que si, como no van a serlo con un@s chic@s tan dispuest@s, que hasta se han lanzado a preparar este año, Panettone para la familia y allegados¡¡¡¡

Como sabéis este mes hemos cambiado totalmente de tercio. En nuestro periplo panarra por el mundo nos hemos trasladado de Italia a Armenia, ¡¡¡ menudo cambio!!!!!, y hemos pasado de una masa levada dulce, y enriquecida con mantequilla y huevos, amasados, prefermentos y largos levados, a un sencillo pan plano, con unos ingredientes básicos,un corto levado y horneado, el Lavash.


Sweet & Sour
Estoy segura que todos habéis disfrutado un montón, tanto preparándolo, por su sencillez, como sobre todo degustándolo, y que después del Panettone, os habrá parecido coser y cantar. ¿Me equivoco? Personalmente he agradecido una propuesta tan ligera, tras los excesos navideños.

Como ya conocéis, tras haber investigado y preparado nuestros Lavash; este pan se puede presentar en versión crujiente o tambien denominada cracker, y en versión blandita o enrollable. Las versiones que nos habéis preparado del pan son fantasticas y de lo mas variadas, desde la básica, hasta versiones con yogurt, centeno, sésamo.....y en cuanto al relleno para wraps o enrollados, tenemos tambien unas cuantas recetas, a cada cual mas apetecibles. Vamos que este mes ha sido una propuesta de lo mas creativa, una auténtica lluvia de ideas. Así que vamos con ellas.

Yolanda de (Cocido de Sopa), nos cuenta que toda la familia ha disfrutado un montón con este pan. Ella ha preparado tanto la versión craker (crocante), como la versión enrollable, que se diferencia tan solo en el tiempo de horneado, 3 minutos para la enrollable y 6 minutos para la crocante. Ha hecho uso de una masa muy hidratada, ha utilizado una esponja y añadido a la masa semillas se sésamo tostado. Nos ha presentado unas fotos preciosas.

Cocido de Sopa
Cocido de Sopa
Por mi parte yo,osease, Virginia (Sweet and Sour) he optado tambien por preparar ambas versiones, la crujiente y la enrollable, ambas con la receta básica de Pan Lavash del maestro Peter Reinhart en su libro "El aprendiz de panadero", que la enriquece con una cucharada de miel y otra de aceite. Una masa de lo mas gustosa, pero bastante menos hidratada que la de Yolanda.

Sweet & Sour
La versión crujiente, estirada mas fina y cocida en horno mas suave pero por mas tiempo, la he rociado de semillas y especias variadas ( amapola, sésamo, lino dorado, pimentón, alcaravea, y comino), y la he presentado bien en palitos, bien en trozos irregulares. Os la recomiendo, es absolutamente irresistible para un picoteo.
 
Sweet & Sour
La versión enrollable, estirada ligerisimamente mas gruesa, y cocida en plancha, o en horno mas fuerte y por menos tiempo para evitar la evaporación del agua, la he rellenado con un Pollo Shawarma, marinado previamente durante 24 horas en una mezcla de limón, tomate, cebolla rallada, y cardamomo, pimienta de Jamaica, canela, extracto de vainilla y perejil. Os parecerá una mezcla rara ¿verdad? Pues está  buenísima. El pollo lo he acompañado de una salsa de Tahine y mezclum. Ligero y absolutamente delicioso. 100% aconsejable.

Sweet and Sour
Aunque este pan está preparado para guardarse durante mucho tiempo y solo ser necesario humedecido ligeramente con agua en el momento de degustarlo, personalmente lo prefiero recien hecho.

Mar de (Recetas E-mergencias) ha preparado el lavash con la receta del blog "Va de pan", con un amasado de 5 minutos y un reposo de 45 minutos. Tras este reposo, ha dividido la masa en 16 bolitas, la ha estirado bien en forma de circulo y las ha dejado reposar otra media hora bien cubiertas. Las ha cocinado en sartén

Recetas E-mergencias

Con el Lavash, ha preparado un Fatoush, que no es sino un ensalada mediterranea preparada con pan de pita frito, pero en este caso Mar ha utilizado Lavash que ha frito y añadido a la ensalada en cuadraditos. ¡ Que hambre!!!

María, de (Un pellizco de canela), nos ha preparado la versión blandita, ha utiliza, 400 gramos de harina, 250 gramos de agua del grifo, 8 gramos de levadura fresca de panadero, 8 gramos de sal y 20 gramos de azúcar, los ha mezclado con las manos, los ha amasado unos 10 minutos hasta conseguir una masa elástica y lisa y le ha dado forma de bola y lo ha dejado levar cubierto durante 1 hora y media hasta que ha doblado su volumen. Pasado este tiempo lo ha desgasificado, ha formado bolitas y las ha cocinado en la plancha 1 minuto por un lado y 30 segundos por el otro.

Un pellizco de canela
 Nuestra Clara (Miss Migas), a pesar de sus examenes ha estado al pie del cañon, y nos ha preparado un pan Lavash en versión enrollable, con una mezcla de Harina de Trigo de fuerza y Harina integral de centeno. Ha mezclado los ingredientes, los ha amasado durante 10 minutos, ha hecho una bola y lo ha dejado reposar cubierto durante 1 hora  y 30 minutos. Pasado este tiempo ha desgasificado la masa, ha hecho bolitas y nuevo reposo cubierto durante 45 minutos. Entonces las ha estirado con un rodillo para que queden superfinas, y las ha cocido en plancha durante 1 minuto por cada lado.



Los panes así confeccionados los ha rellenado con Mirza Ghazemi, un paté de berenjenas que suelen pedir ella y su madre cuando van a un restaurante Iraní de Madrid (Teheran) del que son asiduas.




Idania (El aroma de Idania), es la primera vez que participa, y nos ha preparado un pan Lavash en versión enrollado. Ha seguido como Mar la receta del blog  "Va de Pan", pero con un solo reposo de 45 minutos, y la ha rellenado de ensalada de atún y lechuga. !!!Y ella sin saber que el pan de los wraps que comía y le encanta, es el Pan Lavash¡¡.


El aroma de Idania

El aroma de Idania

Caty (Circus Day), nos ha regalado una versión absolutamente distinta, ya que aunque ha seguido la receta de "Va de Pan", el Lavash lo ha preparado con harina de sopas y en el momento de aplanar las bolitas le ha añadido algas nori. Esto hay que probarlo Caty¡¡¡.


Circus Day

Jose de (Mi recetario) nos ha preparado una versión con yogurt de lo mas apetecible. Ha mezclado el agua con la levadura y el yogurt. ha añadido la harina y la sal hasta conseguir una masa. Ha amasado unos 10 minutos y ha dejado levar hasta doblar el volumen. Ha desgasificado y ha formado bolitas que ha dejado reposar 15 minutos para que se relajen Las ha estirado y las ha cocido en sartén, un minutito por cada lado. El relleno en este caso lo ha preparado con salmón ahumado, huevo duro, cherry y mahonesa.

Mi recetario

Margarita Serrano, ha preparado ha optado tambien por Peter Reinhart, y ha preparado su versión crujiente con las semillas. Nos comenta que se le olvidó rociar el pan con agua antes de verter las semillas y que claro no se le pegaron, y al partirlo se le caían. No estás sola Margarita. Ya fuimos dos, a mi me pasó tambien en la primera ocasión que lo preparé. Pero así tuve la excusa para volver a prepararlo.

Margarita Serrano

Roski de Cocina y Algo mas, al igual que Margarita y quien os lo cuenta, ha seguido la receta del Aprendiz de Panadero de Peter Reinhart y se ha decantado por la versión crujiente con semillas.

Cocina y algo mas
Pilar de "Sirope de Fresa", ha estado encantada con la propuesta de este mes y su familia tambien, ya le están pidiendo mas. Les parece ideal para tomar con humus, o simplemente con aceite de oliva y sal.

Sirope de Fresa

Pili (Kooking) nos cuenta que le ha encantado la propuesta y que ha disfrutado un montón. Ha preparado la versión crujiente y la han degustado en casa con un dip de tomates secos. ¿Queréis ver la receta? Pues a pinchar en el enlace.

Kooking
Kooking
Lola (Lolah en la cocina) que ya había publicado la versión de Pan Lavash crujiente de Peter Reinhart, ha optado por preparar una versión con yogurt, que se hornea a alta temperatura y con la que obtienes unos panes tan preciosos como estos.

Lolah en la cocina
Emilia de (Cousas de Emilia), nos cuenta que ha disfrutado un montón. Siguió un par de recetas de los enlaces que os enviamos, entre ellas "cocinar en casa" del blog turco. Preparó dos versiones de crackers, y una blandita.

Cousas de Milia
Sandra Cornejo, en su primera paticipación ha disfrutado un montón y nos ha preparado la versión enrollable siguiendo la versión de  http://esolercocina.blogspot.com.es/2011/06/como-hacer-pan-de-lavash-en-casa.html)partahacer. Los wraps los ha rellenado de pechuga de pollo y verduras salteadas al estilo oriental. Si queréis la receta, tan solo tenéis que acudir a los comentarios.

Sandra Cornejo



Marisa (Thermofan) nos presenta la versión para Thermomix y como curiosidad ha decidido incluir en la masa del Lavash prebella, una flor, que si queréis saber lo que es no tenéis mas que pinchar en en enlace.

Thermofan
Yolanda (La mar de cosas en la cocina) nos ha preparado la versión crujiente y ha seguido la receta del blog "Kosas de Koda", que ha decorado con semillas variadas.

La mar de cosas
Carolina (Gloriosa la harina) nos ha preparado unos panes lavash con la receta de Peter Reinharta en su libro El Aprendiz de Panadero y la ha acompañado con un Baba Ganoush.

Gloriosa la Harina
 
Sunny (Olivas en la Cocina) nos ha preparado la versión enrollable y la ha rellenado con pollo con salsa de yogurt y lechuga.

Olivas en la cocina
Marga (La cocina de las Casinas), se ha unido a nosotros después de publicar la entrada, con una receta que publicó esta semana, pero todas las recetas enriquecen ¿o no estáis de acuerdo? Se trata de aprender y sumar. Marga ha seguido la receta de Manu Catman, un pan crujiente rociado con cebolla.

La cocina de las Casinas
 Pilar (Persucar-hi pa) ha optado tambien por la versión crujiente de Peter Reinhar, cubierta de semillas.

Per sucar hi-pa

Mari (El Pucherete de Mari) lo tenía ya marcado desde hace tiempo en su Aprendiz de Panadero y esta ha sido la excusa perfecta para hacerlo. Ella, en versión crujiente. 
El Pucherete de Mari
Luz, de Cocinando un abril encantado, ha sacado la receta de aquí para luego rellenar unos wraps de la mano de Martha Stewart (¡pollo, mango, aguacate y menta! ¡un pasote!). En su blog nos detalla todo el paso a paso con fotografías, merece la pena verlo.

Cocinando un abril encantado.
 Y como no podía ser de otra manera, nuestro Oso con botas llega cargado de un montón de información y fotos alucinantes.Él ha empleado la receta de Najmieh Batmnglij, una cocinera persa radicada en Estados Unidos, pero enriqueciendo la masa con leche y aceite de oliva, del rico.
El Oso con Botas
Lo que más nos ha llamado la atención en su preparación ha sido el formado, con la ayuda de un cojín hecho en casa con papel film y paños de cocina. Si véis todas sus fotos entenderéis de la maravilla que hablo.
Foto de El Oso con Botas
Beatriz (Bocados Divinos) ha preparado tanto la versión cracker como la blandita, aunque dice que ésta última le ha quedado un poco más gordita de lo que le gustaría. Aún así se ha marcado unos wraps de muerte, sólo con la pinta...

Bocados Divinos
Chelo, de Cogollos de Agua, lo tiene claro. Este pan es ideal para cualquier tipo de wrap o roll en el que pensemos. Ella ha seguido el método de cocción de la sartén de hierro fundido, quedándole unos preciosos ojitos oscuros a sus panes, muy característicos. Además, la masa la ha preparado en la panificadora y le ha dado un toque especial utilizando kéfir.

Cogollos de Agua
Cris, de la Mujer del fotógrafo es química, también ha seguido las directrices del maestro Reihnart pero la ha reconvertido en dos versiones crujientes. Pero, sin duda, lo que más nos ha conquistado es ese dip de cebolla con el que los ha acompañado. ¡Bestial!

La mujer del fotógrafo es química
Desde My own bakery nos llega un lavash de lo más motero que también sigue las instrucciones de Reinhart en versión crispy y con muchas semillas.
My Own Bakery
Marrón Glacé ha optado por hacer este pan con el objetivo de enrrollarlo en forma de unos deliciosos wraps de pollo basándose en la receta de Va de Pan. Cocidos en sartén y viendo en fotos cómo se hinchan de bien.

Marrón Glacé
Vivi se ha basado en el fantástico blog Panis Nostrum para explicar fenomenal toda la historia detrás de este fabuloso pan plano. La receta es en versión moldeable también hecha en plancha.

Hoy cocina Vivi
Neus, de Gingebre, también ha optado por el modo crujiente espolvoreado con semillas, ideal para dippear, ¿verdad?
Gingebre

Ahora a divertiros visitando todas estas magnificas propuestas. Gracias a todos por vuestra participación.

 Hasta el mes que viene en el que volveremos con otra propuesta de "Panarras por el mundo".


VIRGINIA

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Propuesta de Enero


¡Hola World Bakers!

Para empezar, felicitaros las fiestas, espero que hayan sido un poco menos pantagruélicas de lo que lo son siempre; que hay que hacerle hueco al Panettone de postre. Por cierto sabéis lo ricas que quedan unas torrijas de Panettone, ¿verdad? Yo sólo lanzo la idea aprovechando que estos días nadie está a dieta...
Pero a lo que voy hoy es a contaros que ya se ha lanzado la propuesta del mes de enero y que todos tendríais que tenerla ya en vuestro email. Si no os ha llegado o nunca habéis participado con nosotros y queréis empezar el año con buen pie, ya sabéis que sólo tenéis que escribirme a bakingtheworld@gmail.com y la mandaré y remandaré todas las veces que haga falta. 

Como el mundo no se ha acabado, lo siento por los mayas, espero que tampoco lo haga al finalizar el 2012 y que el 2013 llegue cargado de sonrisas y de mucha salud que, al final, es lo más importante.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Diciembre: Panettone.

¡Ya es Navidad!

Ay, sí mis queridos worldbakers, estáis hartos de que las fiestas nos persigan desde noviembre, que esto parece cada vez más una maratón de más y más kilómetros (dentro de poco eliminan los tantos días de oro, halloween y lo que sean y enlazan de sopetón la vuelta al cole con el impás navideño; consumo señores, consumo!), pero ni de broma voy a permitiros abandonar el espíritu por cualquier esquina. En estas fechas hay muchas tradiciones (y no, ver el anuncio de "vuelve a casa, vuelve" no lo es) que estamos perdiendo a pasos agigantados y por eso este mes en Bake The World vamos a traer una tipiquísima del norte de Italia sobretodo, nacida ni más ni menos que en Milán y tan globalmente exportada que algunos países como Perú casi ya lo han hecho propio: el Panettone.
Efectivamente, este ha sido un verdadero reto, con sus huevos, mantequillas, masas de arranque y múltiples levados, muchos de vosotros me habéis dicho que habéis tenido que repetir unas cuantas veces hasta lograr los resultados que queríais pero todos siempre muy contentos con la experiencia; yo por lo menos he aprendido mucho. He recibido recetas de todo tipo y color así que aquí os dejo con el festín de Navidad, sin duda alguna mucho que leer e investigar.

Foto de Sweet&Sour
Virigina, en Sweet&Sour,  nos vuelve a regalar unas fotos preciosas junto con su Panettone. Ella ha seguido la receta de Adriano, un maestro panadero-pastelero italiano, muy famoso, que utiliza una biga, un poolish y un prefermento previo ¡toma! y con muy poquita levadura incorporada. Utilizó amasadora pero cree que debería haberle dado un amasado final a mano para airear un pelín más la masa, será todo cuestión de hacer pruebas, ¿no? Os aviso que la receta requiere tomar aire unas cuantas veces, pero si la seguís al pie de la letra asegura el panettone más rico que jamás hayáis probado.
 Yo, en Migas Con Locura, he optado por una versión con levadura, ya que ya había trabajado con la de masa madre. Consiste en hacer un prefermento, una masa previa y una final, condensando los tiempos de levado. Prácticamente en 8-9 horas podemos tener nuestro panettone listo si queremos. De relleno, este ha ido con las pasas convencionales, maceradas en un poco de ron, y naranja confitada casera. Queda suave y jugoso, una miga muy rica en mi opinión. 

Foto de La intrusa en la Cocina
Aida, La intrusa en la cocina, ha tuneado la receta de Hilmar en Mis recetas favoritas haciendo 8 mini panettones de pasas y chocolate con la ayuda de un prefermento inicial hecho a base de harina, leche y levadura fresca. A la masa final le ha incorporao un par de onzas de chocolate blanco, esencia de vainilla y azahar además de huevos, harina, azúcar... ¡Ella misma ha hecho los moldes!

Foto de El Ágora de Ángeles
Ángeles ha decidido seguir la receta de Kanela y Limón pero adaptándola a la Thermomix para facilitarse el amasado. Además, se ha servido de elementos de su cocina como un escurre cubierto para hacer de moldes, ha sido de lo más apañá la tía. Su receta utiliza un fermento previo con levadura y una masa final a la que le ha añadido trocitos de chocolate y corteza confitada de limón y naranja. En su blog nos detalla con fotos el paso a paso que ha ido siguiendo, muy ilustrativo e ideal para los Thermoadictos.
Foto de Mi recetario, de Jose
En el recetario de Jose nos encontramos este mes con una versión de la receta de Hilmar en Mis recetas favoritas pero haciendo la mitad de las cantidades y añadiendo también chocolate a la masa, ¡ha triunfado esta versión en lugar de la tradicional! Él nos lo cuenta muy detalladamente, con horas y todo, y además da unos trucos bastante útiles para los que os estáis enfrentando por primera vez a esta masa. Él utilizó moldes más grandes de la cantidad de masa usada, así que lo que hizo luego fue recortarlos.

Foto de Recetas de Emergencias

Recetas de emergencias ruega a todos los lectores que si alguna vez alguien os prepara un Panettone casero, esté como esté, sonriáis y digáis que os encanta, que para el trabajo que lleva bien lo merece. ¡Qué razón tienen! Ellos, han seguido un método directo pero no por ello peor, y sino mirad la foto, qué buena miga se ve.

Foto de Margarita Serrano
Margarita Serrano nos cuenta que ya había hecho panettone alguna vez con levadura convencional así que esta vez se lanzó a la aventura de la masa madre con la receta de las hermanas Simili, explicada en El Foro del Pan. Hizo dos intentos, el primero no consiguió que subiera lo suficiente pero sabía rico mientras que el segundo subió la primera masa pero la segunda se quedó un poco rezagada. Dice que quedó rico y aparente pero que volverá a intentarlo. Ya sabes Margarita, ¡estamos ansiosos por saber qué tal!

Foto de Al calor del horno

Bego, de Al calor del horno, dice que ha sudado azúcar pero que la experienca ha valido totalmente la pena. La próxima vez usará levadura fresca pero esta lo ha hecho con masa madre natural, siguiendo la receta de Madrid Tiene Miga pero con levados mucho más lentos.
La miga que se ve en las fotos de Bego es absolutamente bestial y, además, en su blog nos explica con un paso a paso detalladísimo cada paso que ha hecho, con tablas y todo. Nos regala un montonazo de fotos, entre ellas la de la prueba de la membrana, que se ve cómo está la masa lista para dejar levando.

Foto de Cacharreando en mi cocina
Trabajo de campo es el que han hecho en Cacharreando en mi cocina: primero se han documentado en páginas italianas para luego ya saltar a los blogs españoles con buena base. Al final han hecho una receta popurrí de la que dicen estar más súper orgullosos, utilizando moldes pequeños y un prefermento a base de: 125gr de harina de fuerza, 12,5gr de levadura y 100ml de agua mineral. Para la masa en sí ha optado por la versión choco-naranja con 250gr de harina de fuerza, 12,5gr de levadura, 75gr de azúcar, 100gr de mantequilla, 50gr de leche, 1 huevo, 1 yema, esencia de vainilla y azahar.
Foto de Circus Day
 De la creadora del Circo, Caty Pol, tenemos aquí  otra versión con chocolate pero siguiendo esta vez la receta de Los postres de Teresa. En ella se elabora un prefermento la noche anterior con base de levadura de panadería fresca y que tiene 250 gr. harina de fuerza, 170 gr.de agua, 20 gr. de levadura fresca. Al día siguiente:
4 yemas de huevo y dos claras
1 cucharadita de sal
150 gr. de azúcar
530 gr. de harina de fuerza
170 gr.  mantequilla en pomada o a temperatura ambiente
170 gr.  agua a temperatura ambiente.
20 gr. levadura fresca
Dos cucharadas de agua de Azahar
En total 400 gr.de pepitas de chocolate, frutas confitadas...
Para el final: una yema de huevo para pintar en la parte de arriba.
Creo que todavía no os he hablado de tiempos de horneado pero ella lo hace 35 minutos a 180ºC. 

Foto de Sugg-r
¡Cómo me gustan los panettones trasgresores! Y este nos ha llegado de la mano de Rosilet, en Sugg-r, siguiendo la receta de Hilmar que ya hemos visto para otros bollos pero dándole un toque especial con una gelatina de rosas (hecha con pétalos) y chocolate blanco. La gelatina de rosas lo que hace con ella es hacerla luego cuadraditos e incorporarla como si de fruta confitada se tratase. ¡Tiene que estar de vicio!

Foto de Cocinando para mis cachorritos
Verónica (Cocinando para mis cachorritos) no se atrevió el año pasado con este dulce pero ahora no ha podido reprimirse y se ha lanzado a la piscina pese al miedo que le daba. Al final, aunque le ha parecido un dulce trabajoso, dice que no ha sido para tanto, pero que ha aumentado la cantidad de levadura que la que suele utilizar. Partió de un prefermento de 150gr de harina de fuerza, 90gr de leche y 2gr de levadura fresca que mezcló y dejó reposar 12 horas. Luego, hizo una masa con todo el prefermento, 350gr de harina de fuerza, 20gr de levadura fresca, 150gr de azúcar, 3 huevos, 2 cucharadas de esencia de vainilla y otras dos de azahar, 5gr de chocolate blanco y 200gr de mantequilla.
Además, su relleno lo ha hecho con chocolate blanco y negro además de almendras laminadas y nueces picadas.


My own bakery, con Mireia a la cabeza, también nos presenta un panettone con método semi-directo ya que prepara una esponja con la harina, la levadura, la leche y la sal que deja fermentar durante 30 minutos para luego añadir las yemas, los huevos y la mantequilla. Además, las frutas las incorpora después del primer levado, cuando desgasifica la masa, para luego dividirla en porciones que ya pondrá en los moldes y volverá a dejar crecer durante una hora más. Para hornear unos 25 minutos a 180ºC, siempre dándole la vuelta después del horneado.

Cousas de Milia nos reconoce que ha sido un reto bastante complicado pero, aún así, con persistencia está contenta con su panettone. Hizo dos, el primero quedó poco cocido, pero ya con este segundo logró encontrarle el punto. Lo que sí nos cuenta es la diferencia que ha encontrado entre el casero y el comprado. La receta que ha seguido ha sido la encontrada en una revista de cocina italiana que le trajo su hija directamente desde Roma, con masa madre y tres masas distintas. Los pasos son largos y los ingredientes muchos así que no os los voy a poner aquí, mejor id a su blog y verlos, porque más original no puede ser, hace un jarabe especial y todo.

Foto de Cooking Crumbs
Josefa de Cooking Crumbs también ha optado por el panettone de Adriano de Profumo di Lievito. Dice que le ha costado más leer la receta, traducirla y procesarla para sí misma que hacerla realmente. Estos hermosos panettones tienen dos prefermentos, una biga y un poolish, igual que el de Virginia al principio de esta entrada. Además, Josefa nos cuenta un truco: ella pica la piel de la naranja con el azúcar que vaya a utilizar durante toda la receta, así le da un sabor especial a sus panettones. También sustituye la miel por el almíbar de confitar las naranjas.

Foto de Mamá qué hay para cenar
Desde Mamá qué hay para cenar también han querido contribuir con una preparación orientada al uso de la Thermomix y con proceso directo, aquí arriba podéis ver la foto del bollito que nos presenta Patricia.



Vicky Morales también ha seguido la receta de Hilmar, de mis recetas favoritas, y nos deja como muestra la foto de su precioso panettone, ¡menudo copete tiene! Ha sustituido las frutas originales por chocolate, como muchos habéis hecho y los tiempos de levado han sido distintos que los de la receta original, pero ya sabéis que cada uno en su cocina se mueve en temperaturas diferentes. Para hornear ella lo ha hecho a 160ºC con ventilador.

Foto de Sazono y me lo como
Entre los novatillos de este mes está Sazono y me lo como, que se ha estado peleando con estos lindos bollitos que da gusto durante el último mes. Los primeros moldes los hizo caseros y se desmoronaron en el horno cual castillo de naipes (me imagino el ataque que le habrá dado a la pobre, yo hubiese sudado la gota gorda). Luego los volvió a hacer, con un poco más de pericia,  y todo fue rodado. Ella ha seguido la receta de Kanela y Limón,  ya utilizada antes, y además ha aprovechado restos de masa para rellenarlos con chocolate, dice que son un tentempié de infarto (¡y me lo creo!)

Foto de Cocina y algo más
Este es el Panettone de chcoolate, nueces y almendra que nos trae Roski de Cocina y algo más. Parte de un prefermento para luego desarrollar la masa final. Tiene un paso a paso en fotografías muy ilustrativo en su blog y ha hecho un mix entre las recetas de Kanela y Limón y Mis receas favoritas.


Foto de Hola Olivia!

Hola Olivia también cambia los tercios del panettone para introducirle la mandarina, tan de temporada.Ha partido de la receta de Bonfocs, con alguna variación menor. En su blog detalla hora por hora cómo ha ido desarrollando la masa, hecha con masa madre y una elaboración que ha durado más de 2 días, ¡menuda paciencia hay que tener! Eso sí, la miga de este bollito merece bien la pena. 
Foto de El Pastelito Valiente
Sí, lo reconozco, pienso hacer un Panettone en lata en cuanto tenga dos días un tanto desahogados, ¡cómo me ha gustado este de El Pastelito Valiente! ¿No os parece que queda ideal? Aunque ella diga que luego cuesta cortarlos.. me parecen tan bonitos...
Su receta es con un poolish que se deja toda la noche en el frigo y una masa con ralladura de naranja, fruta confitada y, como no, chocolate. ¿Os habéis olvidado todos de las tradicionales pasas?
Ya hemos dicho que tradicionalmente hay que dejar el panettone boca abajo hasta que se enfríe pues bien, Helena no lo ha hecho y... ¡no ha habido problemas de hundimientos! Así que ya sabéis que parece que no es tan necesario.

Foto de Koking

 Me alivia saber que a los demás también le faltan horas en el día, en Kooking van también con el reloj persiguiendo pero aún así aquí nos traen su panettone. También se ha basado en la receta de Kanela y Limón, relleno una vez más con chocolate. Dice que queda híper jugoso.

Foto de Lola en la cocina
 Lola en la cocina ha innovado, ¡cómo me gusta! En su blog ya tenía publicada la receta de Adriano, la incondicional y perfecta según ella así que ha vuelto a su blog para encontrar una versión renovada. Ha hecho sus panettones en moldes más cortitos y es que son especiales, porque son de almendra y mazapán mezclados con naranja y chocolate. El paso a paso que nos brinda es magnífico, muy bien editado y mejor explicado. Os aconsejo que vayáis a echar un vistazo tanto a esta versión como a la que hizo de Adriano.
Foto de Cocinando... un abril encantado
 Cocinando... un abril encantado se planteó el problema desde el punto de vista de no tener amasadora que ayude en el trabajo. Además, en su casa se pusieron de acuerdo para que fuese de chocolate y, al final, fue más chocolate con panettone que panettone de chocolate. Ha copiado la receta del Monstruo de las Galletas y dice que no puede estar más encantada. En su post escribe distintos apartados, uno para el prefermento, y otros para la masa, el horneado y la conservación; todo muy bien explicadito.

Foto de En tu cocina y en la mía
Maite, de En tu cocina y en la mía, utilizó como primera receta la de Madrid Tiene Miga pero no le salió como quería: no creció lo suficiente y, aunque rico de sabor, quedó mazacote. Al final empleó la de Daniel Jordá, diseñada para el Kugelhopf. Ella ha llamado entonces a su bollo: Panettone pobre. Hace un prefermento y, luego, la mayor diferencia es que este no lleva huevos.

Foto de Cocinando con sencillez.
Joselín Vasquez (Cocinando con sencillez) nos presenta los panettones que ella hace en sus cursos, una receta que nunca había oido. 
Utiliza un método directo para hacer este bollo, en él incluye:
500gr de harina de fuerza
80gr de azúcar
2 huevos
170gr de leche
70gr de levadura
100gr de mantequilla
100gr de nata
Ralladura de limón y de naranja, agua de azahar y esencia de vainilla
Lo amasa todo menos la mantequilla que la añade al final y deja reposar 10 minutos, luego añade las pasas y las frutas confitadas. Lo divide, pone en moldes y deja levar 1 hora. Lo hornea y luego le hace una glasa por encima y lo decora con cerezas confitadas.

Foto de Marrón Glaçè
Mari, en Marrón Glaçé, nos tienta también con la versión de Madrid Tiene Miga. Para los moldes ha utilizado latas de conserva forradas con papel vegetal y el relleno lo ha hecho con frutos secos. Todo siguiendo la receta al pie de la letra pero ayudándose con la panificadora.

Foto de Hoy cocina Vivi
La operación panettone de Hoy cocina Vivi ha sido larga y extensa con diversas pruebas. Primero lo intentó con la receta de La vecina del Primero pero el resultado no salió como esperaba ya que amasando con la Thermomix añadió las pasas con la masa dentro de la maquinita y claro, se trituraron; además los levados no fueron correctos y aunque de sabor estaba rico la textura no quedó como debería. Luego probó la de La Zuccheriera dando lugar a un panettone rico y jugoso preparable en un sólo día. Pero la que le ha dado el panettone más exquisito que ha probado nunca ha sido la receta de Bonsfocs pero sólo con pepitas de chocolate. ¡Qué de pruebas Vivi! Y qué bueno que nos reportes resultados.  

Foto de Dark Cook
Dark Cook ha tuneado la receta del Amasadero, a su vez modificada de la de El monstruo de las galletas. El cambio más importante ha sido la reducción de cantidad de levadura a favor de mayores tiempos de levado, además de poner fruta confitada en lugar de pepitas de chocolate. Otra vez, en este blog viene un paso a paso con fotos de lo más detalladito.

Foto de Cogollos de Agua
No podía faltar Chelo, de Cogollos de Agua, que aplicado la versión de Madrid tiene miga llevándose el Panettone al salón para levar porque en su cocina hacía demasiado frio (8ºC!!)
Foto de Una fiera en mi cocina
Una fiera en mi cocina nos presenta un panettone tropical con chocolate negro, hecho en molde bajo. Ella ya había hecho panettones anteriormente, como el de chocolate blanco y arándanos, y desde entonces ha realizado diferentes versiones. De esta cuenta que le gusta el toque que le da el coco. Lo hace en Thermomix y también nos da fotos de cada pasito.
Foto de Bocados Divinos
 Beatriz, de Bocados Divinos, ha empleado la receta de Uno de Dos que consta de un pie de masa a base de leche, algo que a ella le ha sorprendido. Su impaciencia le hizo abrir el horno antes de lo esperado por lo que el bollo no subió como debería pero, aún así, el sabor dice que estaba divino. ¿el relleno? De chocolate blanco y negro... la miga se ve bestial!

Foto de La mujer del Fotógrafo es Química

Esta es una versión vegana, ¡la primera que tenemos!, de la mano de Cristina, la mujer del fotógrafo, que es química. Sin leche ni mantequilla ni huevo... fundamentales en este dulce italiano, pero la idea era buscar algo que se pareciera lo máximo. La masa tuvo que ser un poco más consistente que la normal, porque sino se pegaba, pero al final quedo tiernito y muy rico. Lo hizo con leche de avena, aceite de oliva y lecitina de soja.

Foto de Vegetarian Gustos si sanatos
Daniela, en Vegetarian gustos si sanatos, ha hecho, como Cristina, una versión vegana de este dulce, y además 50% integral. Lo realizado con masa madre y puré de calabaza además de margarina no hidrogenada y azúcar de caña, con la mayoría de los productos ecológicos, por supuesto.



Y por ahora esto es todo. Si no os encontráis en esta magnífica recopilación y me habéis escrito un mail con la información, no os desesperéis, a lo largo del día voy a ir actualizando la publicación. Algunos me falta un poco de información así que iré poquito a poquito, que las Navidades me tienen hasta los topes! Millones de gracias a todos por la buena acogida, sigo sorprendidísima.

¡Felices fiestas, no os olvidéis de sonreír!