 |
Sweet&Sour |
Este mes nos hemos vuelto súper valientes y viajamos hasta las lejanas tierras de
África para traer un pan que poco conocemos por estos lares. Si bien publicamos con unos días de retraso por motivos familiares y personales de una susodicha (ruego me disculpen todos, señores panarras) he de confesar que la blogosfera se ha llenado de estos fantásticos bollitos, cada cual con mejor aspecto.
 |
Sweet&Sour |
En origen se conocen
dos versiones, una dulce y otra salada, cuya diferenciación básica es la utilización de leche de coco y cardamomo en la primera. Se suelen llamar donuts africanos aunque resultan menos dulces y se sirven sin glaseado y se pueden tomar casi con cualquier comida del día. Al freírse adquieren una textura blanda y etérea y los podréis encontrar en buena parte de Tanzania yde Kenia, sobretodo en la swahili. ¿Dispuestos a viajar?
 |
Sweet&Sour |
1. Ya sabéis que siempre empezamos por nuestra compañera de batalla,
Virginia de
Sweet&Sour, que en su blog nos cuenta un poco más sobre la historia de estos bollitos y confiesa que ha seguido la receta de
Kadiaficanrecipes para llevarlos a cabo, con leche de coco y sustituyendo el aceite por ghee. El toque autóctono se lo ha dado con Miel de Miombo, una miel africana que se recolecta en plena selva tropical.
 |
El tiempo entre cucharas |
2. La primera en mandarnos su versión ha sido
Laura de
El tiempo entre cucharas, ella ha hecho la receta con leche de coco y cardamomo y nos confiesa que le han quedado muy esponjosos. Cree que la próxima vez que hagan donuts los hará con esta masa, ¡seguro que están buenísimos!
.JPG) |
Así se come en Granada |
3.
Elvira Porcel de
Asi se come en Granada ha seguido la receta que nosotras mandamos pero haciéndola a su modo. En su casa han durado un Santiamén así que eso será porque han encantado.
 |
La cuina de Olga |
4.
La cuina de Olga se ha decantado por la receta del blog
African Bites, con esta receta es su primera participación en Bake The World y cuenta que el aroma que desprenden las especias le ha recordado a dos amigos suyos amantes de África.
 |
Laurel y Menta |
5. En
Laurel y Menta han tenido una disparidad de opiniones por ser fritos pero, al final, no ha quedado ni uno. Ellos también los han probado en su versión dulce.
 |
Con harina en mis zapatos |
6.
Natalia, de
Con Harina en mis Zapatos, también ha adaptado su receta de African Bites y está muy satisfecha porque han quedado muy jugosos y el toque del cardamomo le encanta.
 |
Mi abuelita Caro |
7.
Mi abuelita Caro da unos trucos bastante útiles si queréis hacer Mandazis en casa. Los suyos son también en versión dulce pero os servirán esas pistas que apunta.
 |
Aquí y ahora |
8. Otra fan del toque del cardamomo es
Aquí y Ahora, además de que opina que son unos bollitos muy fáciles de hacer, deliciosos y blanditos.
9.
Mercedes cuenta que ha seguido la receta de María Blanes que mandamos nosotras en el email de información, con leche de coco y cardamomo, ideales para la merienda o el desayuno aunque las cantidades de ingredientes han hecho que le salgan tropecientos.
 |
La Tahona Serrana |
10. En la
Tahona Serrana no han quedado del todo contentos porque dicen que su masa ha resultado muy compacta y aceitosa, quizás faltaba un poco de temperatura a la hora de freír.
 |
La rana de azúcar |
11.
La rana de azúcar defiende que estos llamados "donuts africanos" de "donuts" no tienen nada. aunque les han gustado tanto en casa que dicen que son un vicio. ¡Empiezas y no puedes parar!
.JPG) |
Dulce Gourmett |
12. Adaptando las cantidades, en
Dulce Gourmett han hecho la receta de Africanbites y en su blog podréis encontrar una foto detallada del paso a paso para hacerlos, ¡muy útil!
 |
Moniecocina |
13.
Mónica, de
Moniecocina, ha utilizado harina de centeno para realizar estos panecillos y dice que agregarles cardamomo les convierte en medio bollos quedando deliciosos.
 |
Vivi |
14.
Vivi participa este mes a pesar de tener el ordenador roto, no ha podido publicar en su blog pero sí que nos manda la foto de sus mandazis, de los cuales está muy orgullosa y ha hecho siguiendo la receta que nosotros mandamos pero con menos leche de coco.
 |
Olivas en la cocina |
15.
Suny, de
Olivas en la cocina, nos adjunta unas bellísimas fotos de sus Mandazi que hizo sin huevo después de darle muchas vueltas a la receta que iba a salir. Al final empleó leche de coco y en su página podréis ver una fantástica explicación del paso a paso.
 |
La cocina de los Inventos |
16.
La cocina de los inventos ha hecho la receta con las medidas originales, tazas y cucharadas, así que se ha guiado más por la vista que por los gramos exactos. Ella se ha inspirado en
Cake Time.
 |
Mamá qué hay para cenar |
17. Estos hechos con agua en lugar de con leche de coco, se acercarán más a los Mandazis tradicionales. Son originales de
Mamá qué hay para cenar siguiendo la receta de María Blanes.
18.
José Ángel, de
Mi recetario, se ha decantado por la opción de
African Bites porque dice que es la que más especias tenía. Le ha resultado una receta sencilla y además ha desaparecido entre sus comensales.
 |
April's Kitch |
19. Fan del coco,
April's Kitch se ha enamorado de los Mandazis gracias a su esponjosidad aunque admite que ésta se pierde de un día para otro. En su blog, además, nos cuenta un poco de historia africana.
 |
Taller de azúcar |
20. Recordando a las sopaipillas cordobesas,
Taller de Azúcar ha hecho estos Mahamri inspirándose en la receta de
African bites y consiguiendo 44 bollitos, algo que al principio le asustó pero que a la velocidad que desaparecieron se convirtió en la medida perfecta.
+copia.jpg) |
La cajita de nieveselena |
21. Las chicas de
La cajita de nieveselena nos presentan unos mandazis hechos a partir de leche común en lugar de leche de coco y nos confiesan que su preparación ha sido muy muy sencilla.
 |
Las cousas de Milla |
22. Siguiendo las pautas de
African Bites, en
Cousa de milia han seguido la receta con leche de coco y, además, le han agregado coco rallado y una cucharadita de aceite.
23. Preciosas fotos las que acompañan el post de
Principiando en la cocina, que ha terminado sus Mandazis espolvoreándolos con canela y azúcar glass.
 |
La mujer del fotógrafo es química |
24. Sus hijos, sobrinos y hermanas no dejaban de comerlos y bien habían acertado que eran "como donuts". En casa de
La mujér del fotógrafo es química, se han acompañado con un buen café después de comer y en el desayuno, pero cuenta que los niños se los han comido felices a palo seco.
 |
Petit Recette |
25. En
Petit Recette dicen que los bollitos africanos les suenan ligeramente a los buñuelos, que son fáciles de preparar y que al agregarle coco molido se potencia aún más su sabor.
 |
María Blanes |
26. No podía no participar este mes la impulsora de la idea,
María Blanes, que nos cuenta que estos bollos se acompañan con un té chai, una taza de frijoles con leche de coco para desayunar o con cualquier tipo de curry a la hora de la comida. Su receta proviene del blog
The Somali Kitchen.
 |
Olor a regalices |
27. Desde
Olor a regalices nos cuentan que la hacedora tuvo que obligar a su marido a que se llevara el resto de los mandazis al trabajo para no seguir pecando ella en casa.
 |
Cocina Kon-Fusión |
28.
Cocina Kon Fusión tiene en su familia dos sobrinas etíopes lo cual hace que tenga una estrecha relación con la gastronomía africana. Cuenta que es un pan muy aromático y ella, además, le ha agregado un toque de clavo y de pimienta de Jamaica.
29. Y para terminar, tenemos la propuesta de
I love Bugs que cuenta que sus panes son suaves pero no excesivamente dulce lo cual hace que podamos untarlos en mermelada o mantequilla para desayunos y meriendas.
 |
Cris Dulces Delicias |
Gracias a todos, de corazón, por vuestra participación este mes en un pan que bien se sale de lo normal. Este viaje a África ha sido precioso, hemos aprendido todos un poquito más de una cultura muy distinta a la nuestra y, por lo menos, espero que lo hayáis pasado tan bien como yo. Siento de nuevo haber publicado esta recopilación con un día de retraso, prometo que no volverá a pasar. Ya sabéis que si, como María Blanes, tenéis sugerencias de algún pan que queráis hacer o alguna zona que queráis visitar, tenemos los oídos bien limpios y abiertos.
¡¡¡Sonrisas panarras a todos y feliz comienzo del verano!!!