lunes, 22 de abril de 2013

Abril: Bagel



Sweet & Sour

¿Que tal durante las vacaciones de Semana Santa? Os quedan ya algo lejos verdad.... Que pronto se acaba lo bueno. Pero por cierto ¿Habéis aprovechado para descansar? Seguro que si, al menos de alguna forma para desconectar del día a día, ¿no es cierto?. Y que me contáis de las masas, ¿os habéis animado a pringaros de harina y experimentar con algún que otro pan? Seguro que mas de uno habrá hecho sus pinitos. Pero para los que no se animen así como así a meterse en harina, y necesiten ese pequeño empujoncito de motivación, tenemos nuestro reto mensual en "Bake The World".

Tras la preparación el mes pasado de las Muñecas de Pan de Pascua Croatas, y la excelente labor de tod@s nuestr@s ""World Bakers" afanándose en el trenzado de masas mas o menos enriquecidas, y en el teñido de huevos, hemos dado un giro de 180º en nuestros obradores, y nos hemos trasladado ni mas ni menos que a New York, no sin antes pasar por la vieja Europa Central y recalar también en alguna que otra comunidad de inmigrantes judíos en USA. ¿¿¿Y que pan os hemos preparado???  pues si como podéis adivinar los que aun no forman parte de "Bake the World", y los participantes conocéis, este mes os traemos unos deliciosos BAGELS, calentitos y rebosantes de rellenos ricos.

El Bagels, (en Yiddish בײגל beygl) es un pan con forma redonda y un agujero en el centro, en ocasiones espolvoreado con semillas, y elaborado con harina de trigo, a la que en también se le suele añadir malta, y en el caso del Bagel de Montreal, también huevo. Antes de ir al horno se cuece muy brevemente en agua, dando como resultado un pan denso con una cubierta exterior ligeramente crujiente. Así que con estos panecillos redondos y agujereados muchos de nuestros panarras han descubierto la técnica de la cocción previa al horneado. ¿A que no ha sido difícil?

Como nuestros "World Bakers" ya conocen, existen tres tipos de bagel, el Bagel de vapor blandito y mas moderno fruto de la mecanización del sistema y de la incorporación de nueva maquinaria en su elaboración, el Bagel de agua  o New York Bagel, y el Bagel de Montreal que incorpora huevo pero no sal.  La mayor parte de vosotros, incluida quien suscribe, se han decantado por la versión tradicional de Bagel de Agua, aunque ha habido quien ha optado por la versión Canadiense incorporando huevo a la masa. Las recetas mas utilizadas han sido las de Peter Reinhart en su libro "Aprendiz de Panadero" y la de Hilmar en su blog "Mis recetas de cocina". Aunque tambien ha habido quien nos ha traído recetas nuevas para ampliar el recetario.

Se que todos habéis disfrutado un montón con la elaboración de estos panes y sobre todo con sus rellenos, y me consta que han acompañado mas de una cena de fin de semana o algún que otro brunch. Así que sin mas preámbulos vamos a disfrutar con nuestro recopilatorio de recetas de Bagels y de rellenos, que si os parece bien, desde aquí se los vamos a dedicar a nuestra Clara, para que tenga  mucha suerte en su participación en MasterChef, que del resto va sobrada.

Y vamos con el recopilatorio:


En esta ocasión quien suscribe, Virginia de  "Sweet & Sour" hizo pronto sus deberes y aproveché el pequeño descanso vacacional de Semana Santa para preparar estos deliciosos panecillos. En casa triunfaron. Tras el estudio de distintas recetas, me decanté por la de Peter Reinhart en su libro "El Aprendiz de Panadero" que ya sabéis que es uno de mis libros panarras de cabecera.  Sorprendentemente estos bagels no llevan masa madre y si una esponja previa, con muy poquita levadura. Incorporé a la masa tanto malta diastásica, como jarabe de malta, y el levado en frío duró casi 24 horas. El sabor final absolutamente delicioso y especial, y la textura ligeramente crujiente en el exterior, pero jugosa en el interior. Vamos ideales para unos bocadillos como los que véis en las imágenes.

Sweet & Sour
Pepe Paz desde Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina, fue también de lo mas madrugador. Nos envió sus Bagel, con fotos del paso a paso incluidas. Utilizó 360 grs. harina normal (para todo uso), 150 grs. harina leudante (para repostería), 30 grs. azúcar,7 grs. sal,5 grs. levadura seca instantánea (15 grs. levadura fresca),20 grs. mantequilla a temperatura ambiente y 300 grs. de agua. Como véis el incluyó una pequeña cantidad de grasa procedente de la mantequilla.

Pepe Paz
Patricia de "En mi cocina hay de todo", un blog que está empezando y es la primera vez que participa, nos ha traído estos Bagels. Nos cuenta que preparó la receta con una de las que figuraban en los enlaces, pero que no le salió, así que como ella es muy cabezota los preparó con la receta del libro de Pasteles, pastas, galletas, merengues, tartas, panes dulces y salados” de Caroline Bretherton. El resultado el que véis. Aunque lo siento Patricia, tu foto no consigo subirla derecha, no se que le ocurre.


En mi cocina hay de todo
Yolanda de "Cocido de Sopa", veterana ya en estos menesteres, nos preparó los bagels siguiendo la receta del libro de "Pan y otras masas" de Mª Cruz Valdés". Ella que tiene enchufe, nos cuenta que los bagels se toman sin tostar para desayunar, rellenos de queso crema y salmón, así como que no quiere la cosa te mentes entre pecho y espalda un bocadillito de estos. Los preparó con un prefermento, y luego en la cocción incluyó bicarbonato sódico, para acabarlos decorando con semillas variadas.


Cocido de Sopa



Joaquina de la "Cocina de los Inventos", nos ha preparado los bagels siguiendo la receta de Hilmar, "Mis recetas favoritas". Su exterior se ve crujiente y esa miga se ve suave y deliciosa.


La cocina de los Inventos
Ana Teresa Vale de "Cozinharselactose" nos ha preparado unos bagels de lo mas novedosos, integrales y con leche de soja. Nos cuenta que en un principio no le animó mucho la receta, pero al final reconoce que la experiencia ha sido interesante. Ella preparó los bagels con un prefermento, dejándolo reposar toda la noche y añadió en lugar de leche de vaca, leche de soja. También decoró sus bollitos con semillas variadas. Su resultado el que veis.


Cozimhasremlactose
Jose Angel Gilabert de "Mi recetario" ha preparado sus bagels con la receta de Hilmar "Mis recetas favoritas". Reconoce que le han gustado un montón. La verdad es que a mi también. Y nos ha traído esta foto tan sumamente suculenta de su bagel relleno con salmón. Umm


Mi recetario


Mireia de "My own bakerytambién nos cuenta que en su casa han triunfado. Hizo hasta dos remesas, la primera se fue en un brunch, así que no pudo sacarles fotos y de la segunda, salvó dos para el testimonio gráfico, que son los que véis. Le han quedado estupendísimos y con un colorido precioso. Siguió la receta de Linda Colister y consiguió unos bagels crujientes por fuera y con una miga esponjosa en el interior. Añadió extracto de malta. El relleno variado, con pavo y salmón y variedad de hojas.


My own bakery


 Pilar de "Per sucar-hi pa" se decantó por los bagels de agua de Peter Reinhart en su libro "El aprendiz de panadero", su resultado el que veis, que relleno con salmón ahumado y algo de verde. ¿A que le han quedado de lo mas apetecibles?


Per sucar-hi pa

Margarita Serrano, también siguió la receta de Peter Reinhart en su libro "El aprendiz de Panadero". Los tuvo de reposo en frío toda la noche, pero nos cuenta que al introducirlos en el agua caliente se le desinflaron y no se le recuperaron del todo. En cualquier caso les gustaron mucho en casa,y así nos cuenta que ya tiene una excusa para repetirlos.


Margarita Serrano
Aisha de "Cocina de Aisha", ha preparado estos estupendos bagels siguiendo la receta de Hilmar  "Mis recetas favoritas". Ella no nos desvela nada especial al respecto, pero por la buena pinta que tienen, salta a la vista que tenían que estar ricos, ricos.


La Cocina de Aisha
Ángeles de "El Ágora de Angeles", nos ha preparado los bagels siguiendo la receta de Anni en su programa de Canal Cocina, recetas Americanas. En la masa ha añadido huevo, luego pienso que se tratará de la formula del Bagel de Montreal, aunque en este caso si lleva sal.



Piedi y María dos amigas que han decidido crear hace poquito el blog "Laurel y Menta", un blog que está empezando pero pisa fuerte, y que es su primera participación, nos han preparado los bagels siguiendo una receta practicamente básica de pan, 500 gr. de harina de fuerza, 300 ml de agua, 5 gr. de levadura seca, sal y 1 cucharadita de azúcar. Antes de hornear les ha dado la cocción de 1 minutito en agua hirviendo, y para finalizar los han espolvoreado de semillas. Les han quedado así de preciosos, aunque nos cuentan que de momento ellas y las masas están empezando a conocerse.


Laurel y Menta

Neus del blog "Gigebre.net" nos cuenta que les han gustado tanto los bagels que ha adoptado la masa para preparar a menudo panecillos, porque le ha resultado sencilla y muy rica. La ha preparado con leche, agua y  un poco de mantequilla. Su resultado este que veis, que ha rellenado con salmón.


Gingebre.net
Enma Mora de "Recetas de e-mergencias", una veterana ya en estos retos con Bake The world, nos ha preparado los bagels tan preciosos que veis. Como ella dice el secreto está en pasarlos previamente por agua hirviendo antes de introducirlos al horno. No dejéis de pasar por su blog, porque estoy segura que os va a encantar la anecdota que tuvo con estos panecillos.

Recetas de E-mergencia
Donatella Bartollomei de "Ingrediente per duto", nos ha preparado estos estupendos Bagel.

Ingrediente per duto

Vivi  Martínez, de "Hoy cocina Vivi", preparó sus bagels con Thx, y nos cuenta que le ha encantado la propuesta. Aquí tenéis sus panes.

Hoy cocina Vivi


Emilia Santiago de "Cousas de Milia"  nos cuenta que está contenta, porque el reto le ha resultado mucho mas facil de lo que esperaba. Ha utilizado para la receta la información variada de los enlaces. Y nos ha dejado estos maravillosos Bagels con los que ella disfrutó en el desayuno y que le han resultado mucho mas ricos que los que ha probado en otros sitios. ¡ Como iba a ser menos Emilia!, son caseros y además están hechos con mucho cariño, un ingrediente con el que no cuentan los industriales.

Cousas de milia
Pilar de "Sirope de Fresa" ha disfrutado mucho este mes con la propuesta, ya que los bagels le encantan¡¡¡¡ Nos confiesa además que estos panecillos se van a convertir en un "clásico" en casa. Aquí tenéis su bagels, en este caso rellenos de salmón ahumado.

Sirope de Fresa
Elena de "The seasonal cuisine" es la primera vez que participa, y se ha animado con estos bagels. A

The seasonal cuisine
Joselín Vazquez de "Cocinando con sencillez" está muy contento con esta propuesta, ya que los bagels los ha disfrutado hace años en New York y desde entonces guardaba el recuerdo de ese sabor tan inconfundible. Ahora ya puede prepararlos en casa.

Cocinando con sencillez
Cristina González  ha sido su primera participación y ha disfrutado un montón, vamos que se anima a seguir con nosotras y estas pequeñas locuras panarras que nos hacen meternos en harina, dejar de tener miedo a las masas levadas y disfrutar como enan@s, no solo durante la preparación, sino también después, cuando ves el resultado y lo rico que está, y que eso ha salido todo de nuestas manitas¡¡¡¡¡   Encantadas de tenerte por aquí Cristina. Ella después de investigar en la red, se decantó por la receta de Pepacooks y estos son sus bagel.

Cristina González

Yolanda de "Sazono y me lo como", ha seguido la receta de "El libro del Pan" de Eric Treuille y Ursula Ferrigno. Estos son sus bagels

Sazono y me lo como

Chelo de "Cogollos de Agua", una veterana ya en estas participaciones nos ha preparado los bagels siguiendo la receta de la web de King Arthur. Está preparada con prefermento y en panificadora. El topping de sésamo, amapola y cebollita frita, umm que rico. Nos cuenta que no ha probado los originales pero estos les ha gustado mucho.

Cogollos de Agua
Mª del Carmen Pérez de "Un pellizco de canela" ha preparado los bagels con la receta de Peter Reinhart en su libro "El aprendiz de panadero", y como resultado tenemos estos estupendos bagels.

Un pellizco de canela
Laura de "Because GB", preparó los Bagel con la receta de un mini-libro monográfico de Bagels de la editorial cúpula, que incluye un poquito de mantequilla. Su resultado el que véis.

Because GB
 María Casanova de "Marron Glace" fue de las que llegó en casi el último momento pero nos trajo estos bagels, ricos, ricos.

Marron Glaze
Luz Hernando de "Cocinando un Abril encantado" ha participado con estos Bagels

Cocinando un abril encantado

Sunny de "Olivas en la cocina".nos ha preparado estos magníficos Bagels.

Olivas en la cocina


Marga de "La cocina de las Casinas" ha participado con estos Bagels

La cocina de las Casinas

Vicky Morales de "Taller de azúcar", siguió la receta de Directo al paladar, y nos ha traído estos estupendos bagels.

Taller de Azucar


Nuría Escarpa, nos ha dejado estos bagels

Nuria Escarpa



Victoria Velasco de "Días de Cochura",   nos trae estos bagels


Días de Cochura

"Mis Vacas flacas", nos cuenta que le ha emocionado mucho preparar estos bagels, ya que los comió por primera vez en Cisjordania, donde acudió como brigadista internacional para ayudar a reconstruir unas casas. Aquí tenéis sus bagels

Mis vacas flacas

Beatriz Pérez de "Bocados Divinos" nos ha preparado los Bagels con la receta que Alma de "Objetivo cupcake" tiene en su blog.


Bocados Divinos
Pili de "kooking", ya había publicado la receta de Bagels, así que ha decidido probar otra, y hacer unas fotos mas chulas. En este caso la de Linda Collister con sus nuevas fotos. ¿verdad que son chulas?


"Kooking"
Bego de "Al calor del horno", ha seguido la recetaKing Arthur, igual que Chelo de "Cogollos de Agua", pero ella los ha hecho tanto cocidos, como al vapor.

"Al calor del horno"

 Olivia, de "Hola Olivia" nos ha dejado estos Bagels


Añadir leyenda

Lola de "Lola en la cocina"  ha participado con estos Bagels


Lola en la cocina
Maite de "En tu cocina y en la mía", nos ha dejado estos Bagels.

En tu cocina y en la mía

Carmen López de "El pucherete de Mari", ha participado con estos bagels

El pucherete de Mari

Juan Luis García, de "Horneando Pan alemán" ha preparado los Bagels siguiendo la receta de Richard Bertinet en su libro "Crujientes". Hizo la mitad de la receta y le dio para 6 bagels. La receta la preparó con una esponja previa y el amasado manual le ha costado un poco, porque ha resultado una masa un tanto dura. Los bagels los preparó con porciones de 80 gr. de masa cada uno y  tras el escaldado en agua los horneó 12 minutos. El resultado el que véis.

Horneando Pan alemán
Alvaro y Lourdes de "Llámame tonto, pero dame pan", en su primera participación, nos cuentan que les sorprendió la apariencia crujiente exterior y lo esponjosos que quedan en el interior. Los degustaron en una comida familiar, donde los comieron de aperitivo con mahonesa, salmón y alcaparras. El que triunfó fue el que llevaba sésamo, semillas de amapola y ajo.

Llamame tonto pero dame pan
Isabel de "La cocina de Fabrisa",  nos ha dado un sorpresón, aunque limando el plazo de envío, nos ha traído unos bagels distintos, preparados con puré de calabaza. Si queréis saber mas no tenéis mas que pinchar en el enlace.

La cocina de Fabrisa


Teresa de "La cocina de Tesa", se ha animado de nuevo a participar con tod@s nosotros y nos ha preparado estos estupendos Bagels.

La cocina de Tesa
"La morena cocina ¡ que follón!" nos ha dejado estos bagels:

La morena en la cocina ¡que follón!
 Verónica de "Cocinando para mis cachorritos", ha preparado estos bagels

Cocinando para mis cachorritos


En su primera participación "Dark Cook", nos ha sorprendido con unos estupendos Bagels y un fantastico paso a paso.

Dark Cook
Por último fuera de plazo pero con la misma ilusión Aradhya Badia del blog "Maison Courgette" nos envía estos bagels. 


Maison Courgette


Y ahora definitivamente, esto si es todo por este mes, que no es poco. Gracias a tod@s por participar,  y espero que no solo os lo hayáis divertido, y hayáis disfrutado con vuestros bagels, sino que con el intercambio de información con ell resto de compañeros, podamos todos aprender un poco mas, sobre estos panecillos.

De nuevo gracias a todos y nos vemos en el siguiente reto.

Por cierto quien quiera participar en el reto del siguiente mes y en sucesivos, no teneis mas que enviar un mail a  bakingtheworld@gmail.com, y os incluiremos en la lista. La idea como veis es como veis, hacer una propuesta mensual en la que trabajaremos, nosotras os daremos una información básica y a partir de entonces sólo habrá que desplegar las alas y echar a volar la imaginación. Señalaremos una fecha de publicación y si quereis formar parte del recopilatorio enviar un mail con alguna foto, la receta y el enlace, con al menos algo de antelación. Somos ya muchos y si no tenemos ese mail, estareis incluidos pero quizás no el día de publicación.

Si en algún momento queréis proponer algún pan para el reto del mes siguiente, sentiros libres de hacerlo, esto va de que el pan de verdad llegue a todas nuestras casas con las influencias pertinentes de cada región pero, y lo que es más importante, también de pasarlo bien y compartir experiencias.


Entre tanto a disfrutar de nuestros panes.













martes, 26 de marzo de 2013

Propuesta de Abril

Ya tenéis en vuestros correos la propuesta para el mes de Abril. Si no os ha llegado, poneros en contacto con nosotros y os la reenviaremos.



¿Adivináis que preparamos este mes?

Esperamos que os guste. Manos a la masa¡¡¡¡¡¡¡¡

viernes, 22 de marzo de 2013

Marzo: Primorski Uskrsne Bebe. Muñecas de Pan de Pascua Croatas.

Como todos los meses aquí estamos de nuevo con nuestra propuesta panarra. Este mes como todos sabéis, aprovechando la cercanía de la Semana Santa, nos hemos acercado a Croacia, y nos hemos traído la maleta llena de muñecas¡¡¡¡¡ Si no leéis mal, estamos en un blog de panarras, pero lo que hoy os traemos son muñecas. Las típicas muñecas de Pan de Pascua Croatas, de nombre casi impronunciable en ese idioma "Primorski Uskrsne Bebe"

Sweet & Sour


Como saben todos nuestros World Bakers, se trata de unos panes semidulces enriquecidos con leche, azúcar, mantequilla y huevos, a modo de bollo suizo o de leche, que dan como resultado un pan tierno que en aquellas tierras engalanan con huevos decorados, que utilizan para simular la cara de la muñeca, y haciendo uso de la técnica del trenzado de la masa, para realizar el cuerpo. El trenzado se realiza a modo de Challad o Pan de Fiesta Judío.

Sweet $ Sour

Cuentan los mentideros de la red que estas muñecas se llevan el Sábado Santo a la Iglesia a bendecir, y hacen las delicias de los mas pequeños en el desayuno del domingo. Mi pregunta es ¿pero aguantan los peques sin tocarlas???.

Casi todos los participantes este mes, hemos optado por la receta básica, si bien contamos en nuestro recetario con algunas innovaciones, como muñecas para intolerantes a la lactosa,  muñecas semi integrales, o la versión griega aromatizada con ralladuras de cítricos y almendras.

En fin, que sin  mas preámbulos aquí os dejamos con las muñecas de nuestros panarras, que creo yo que se han divertido un montón con la propuesta, pero los que mas, los peques de la casa de seguro.

Yolanda de "Cocido de Sopa", antes de meterse en harina, se ha adentrado en el origen y significado de estas preciosas muñecas y su parentesco con los Italianos. Leyendo su entrada, se nota que ha disfrutado de lo lindo. Ella ha seguido la receta básica pero solo para tres muñecas y le han quedado así de preciosas. Le tenemos que hacer la ola, porque, la pobre con la organización del concurso de su blog, con sus 141 participantes, no me explico como ha llegado hasta aquí, y además ha sido de las primeras en enviar la propuesta. Biennnnnn¡¡¡

Yolanda "Cocido de Sopa"

Vivi de "Hoy cocina Vivi", la mas tempranera en esta ocasión. Como era de esperar nos cuenta que en casa los que mas han disfrutado han sido sus hijos. Ha sido una de las propuestas mas aplaudidas junto con el Panetonne. ¿Verdad que le han quedado preciosas?

"Hoy cocina Vivi"

Jose de "Mi recetario", también ha disfrutado un montón, en casa nos cuenta que han sido un grato descubrimiento y eso si, pasaos por su blog, porque nos ha hecho un paso a paso fantástico, incluido el teñido de los huevos. Por cierto nos ha descubierto, al menos a mi, que casi podemos dejarlos blancos frotándolos bien, después de cocerlos con un estropajo. Gracias Jose

Mi recetario

"Mis vacas flacas nos cuenta que ha descubierto en estos bollos a los bollos típicos de su pueblo, también suizos que incorporan un huevo. Se llaman "culecas". Eso si, lo mas complicado para ella ha sido el tintado de los huevos.

Mis vacas flacas
La menda, Virginia de "Sweet & Sour", os tiene que confesar que casi no llega a la propuesta. Mes de escandalo, pero aquí me tenéis, cumpliendo, esta no me la perdía. He preparado la receta completa y me han salido dos trenzas grandes y 6 muñequitas.

"Sweet & Sour"
 Hay que reconocer que las muñequitas son una monada, pero para hincarle el diente, os aseguro que quedan mas jugosas en tamaño grande. De gusto son un tanto sosas, pero se deshacen en la boca y acompañan a la perfección un buen tazón de chocolate o incluso algo saladito como un jamón con queso.

"Sweet & Sour"

No he encontrado huevos blancos, que me tienen loquita, así que tras un intento fracasado de tenirlos con tintes naturales, me decante por los tintes comerciales. No problem


Mar de "Recetas de Emergencia", nos ha traído unas muñecas de lo mas decoradas. Mirad, mirad las fotos no les faltan detalle.

Recetas de Emergencia

Ana de "Cozinharsemlactosa" nos ha traído una receta con modificaciones¡¡¡¡ Bien porque este mes la receta viene siendo la básica. Es una receta para los intolerantes a la lactosa.

Cozinharsemlactosa
Nuria Escarpa, que aun no tiene blog, nos cuenta que se lo ha pasado genial y además nos trae también una pequeña molificación sobre la receta original. Nos ha preparado las muñecas con un 50% de harina integral. No podemos poner todas las fotos, pero sus muñequitas son de lo mas divertidas.

Nuria Escarpa

Nuria Escarpa
Joaquina de "La cocina de los inventos", nos ha traído unas muñequitas que rozan la perfección en el trenzado Le han encantado y nos ha confesado que esta masa la guarda para utilizarla en otras preparaciones.

La cocina de los Inventos
Pilar de "Persuca-Hipa" nos cuenta que casi no llega, porque las ha tenido que repetir dos veces, y aun así no está contenta del todo con el resultado... Pero viéndolo, yo creo que es porque le ha gustado tanto el bollo en si, y se ha divertido tanto preparándolas, que solo ha sido un excusa.

Persuca-Hipa

"La cocina de Aisha" no solo nos ha traído estas preciosas muñecas, sino que se ha animado a preparar unas roscas grandes individuales de exposición. Su pena no haber tenido tiempo para repetir rellenándolas con chocolate. ¡ Que vicio!!! Las esperamos en tu blog Aisha.

La Cocina de Aisha

Pilar de "Sirope de Fresa", nos ha acercado una versión un tanto especial y mas aromática, una versión griega de este pan, que incluye ralladuras de naranja y limón y almendras.

Sirope de Fresa

Vicky de "Taller de azúcar", nos cuenta que este mes no ha tenido que andar a la carrera, al revés, preparó estas muñecas enseguida. Ha disfrutado un montón y se nota, mirad que caritas de felicidad nos las ha puesto.

Taller de Azúcar
Rocío de " La Cocina de mi Abuelo", ha seguido al pie de la letra la receta de cultura croata y le han quedado estas muñecas tan preciosas para sus ahijados. ¡ Lo que habrán disfrutado!!!

La cocina de mi abuelo

Donatella  Bartollomei del blog "Ingredienteperduto" es la primera vez que participa y por supuesto estamos encantados de tenerte con nosotros. Ella nos ha preparado estas muñecas y este pan al estilo del ya conocido por todos nosotros "Irish Soda Bread".

Ingrediente per duto

Chelo de "Cogollos de Agua", nos cuenta que ella utilizó la misma receta que todos, pero como alguien le había chivado que eran un poco sosotes, pues les dobló la cantidad de azúcar. En cuanto a los huevos no encontró los blancos así que optó por dejarlos de su mismo color. Aquí tenéis su aportación.

Cogollos de Agua

Patricia del blog "mama que hay para cenar"  con la receta ligeramente modificada en cuanto a cantidades, principalmente en cuanto a leche se refiere (ella ha usado solo 300 ml) nos ha traído estas muñecas.

Mamá qué hay para cenar

Mª del Carmen de "Un pellizo de canela" nos cuenta que le ha pillado un poco el toro, pero le han gustado mucho tanto las muñecas como el resultado de la masa que ha sido un descubrimiento. Con la receta de "suburbanpeasent" preparó 6 muñecas como las de las fotos y una trenza.

Un pellizco de canela
Maribel de "Cocinillas de Maribel" se ha basado en la receta básica, pero ha optado por decorar finalmente sus muñecas con algo de confeti.

Cocinillas de Maribel
Mireia de "My own bakery", ha disfrutado también mucho con la propuesta, la masa le ha resultado muy gustosa de trabajar y le recuerda a la del Challad. Ya somos dos Mireia. Ha seguido la receta de "cultura croata" y se ha animado a preparar un también un bollito. A las muñecas hasta nos las ha preparado vestido a juego.

My own bakery
Verónica de "Cocinando para mis cachorritos"   ha seguido la receta de cultura croata, si bien en lugar de harina todo uso ha utilizado harina de fuerza, además de un prefermento preparado 12 horas antes con 150 gr de harina y 150 ml de leche. Su masa quedo muy blanda así que como quien suscribe, se vio obligada a hacer uso de mas harina, para poder obtener una masa para poder trenzarla. Su resultado el que veis.

Cocinando para mis cachorros
Mari de "Marron Glacé" en su participación de este mes nos has dejado esta muñecas.

Marron Glace

Emilia Santiago, de "Cousas de Milia" no solo nos ha traido unos huevos decorados de exposición, sino que además es una valiente que ha decidido prepararlas con una masa que gustaba mucho en casa. Las fotos dan fe de que el resultado es excelente.

Cousas de Milia

Sunny de "Olivas en la cocina", nos ha presentado una muñecas que son una preciosidad¡¡¡¡ ¿No os parece?

Suny Olivas en la cocina

Oliva, de "Hola Olivia" ha disfrutado como la mayoría un montón con la receta y nos ha dejado estas preciosidadades.

Hola Oliva
Neus de "Gingebre" nos ha traido no solo las muñecas, sino unos conejitos preciosos. Nos cuenta que la masa, con la receta básica le quedó algo mas dura de lo que esperaba, pero que por eso las repetirá para seguir experimentando. De todas formas gracias a esa masa tenemos estos preciosos conejitos de pascua.

Gingebre
Gingebre
Rsoki de "Cocina y algo mas" nos  preparó solo la mitad de la receta básica y si quereis ella nos ofrece las cantidades en gramos. Una ventaja en muchos sentidos.

Cocina y algo mas

Gabriela de "La Viandina", nos cuenta que ha modificado ligeramente la receta básica, pero sustancialmente en el método de incorporacion de los ingredientes y en la sustición de parte de la leche por agua para conseguir un bollo mas esponjoso. Aquí os dejo sus muñecas.

La Viandina
Isa de "La cocina de Fabrisa", ha optado por una masa distinta, en concreto la de un pan alemán (Hefezopf). Su resultado el que veis. Y unos Bebés, con todo detalle, ya sabéis como es nuestra Isa.

La Cocina de Fabrisa
Reme del "Lima verde", es la primera vez que participa, y aunque ha llegado un poco mas tarde, aquí tenemos su trenza.



Victoria Velasco de "Días de Cochura", es tambien la primera vez que participa, y aunque le ha pillado tambien el toro y con algo de retraso aquí tenemos sus muñecas.


Margarita nos envió su propuesta en plazo, pero por un error, mío, su correo se traspapelo entre los otros y no ha aparecido. Mil perdones desde aquí Margarita. Ella los preparó con huevos blancos que le costó un mundo encontrar. Hizo la mitad de la receta y se divirtió implicando a sus hijas.



María de "A cocinar y Disfrutar" nos ha traido estas preciosidades así de bien empaquetadas.


Bea de "Bocados Divinos", aunque un poco tarde, nos ha traido una sorpresa, no solo las muñecas que veis aquí, sino toda una novedad, un video, que podeis disfrutar pinchando aquí. Gracias Bea


Luz Hernando de "Cocinando...Un abril encantado" nos ha dejado estas muñequitas.


Y para terminar Maira que no tiene blog, se ha animado con las muñecas y  nos ha dejado estas preciosidades.



Y de momento hasta aquí  puedo leer.

Eso si, no quiero despedirme de todos vosotros, sin antes agradeceros el habernos enviado vuestras propuestas con tiempo suficiente para preparar el recopilatorio. Mil gracias por facilitarnos el trabajo para que nadie se quede sin aparecer aquí. Besitos a todos y a disfrutar del merecido descanso que suponen estas cortitas vacaciones. Nos vemos a  la vuelta de Semana Santa con la propuesta para el mes de Abril que esperamos sea de vuestro agrado.


martes, 5 de marzo de 2013

Propuesta de Marzo



 
Un mes más, ya está disponible la nueva propuesta de Bake The World.  Ya la tenéis esperando en vuestras bandejas de entrada. Si todavía no habéis pedido información y queréis apuntaros con nosotros a este viaje panarra por el mundo, escribidnos a bakingtheworld@gmail.com y os mandaremos toda la info. ¿Adivinais este mes que pan nos espera?

¡Buen paneo a todos!